
La estatuilla fue descubierta en la "Gruta del Papa" en 1894, cerca del pueblo de Brassempouy (de ahi el nombre), situado en las Landas (Sur-Oeste francés).
Si la representación es realista, las proporciones anatómicas del cráneo no corresponden a ningun tipo humano, (desaparecido, o actual), la cara tiene la forma de un triangulo invertido, las cejas y la nariz estan representada pero le falta la boca.

En el lado derecho de la cara tiene una grieta que va desde la cabeza hasta la barbilla, esto la fragiliza debido a las variaciones de temperatura, y humedad, (la grieta puede abrirse màs), para protegerla del deteriodo solo se muestra en algunas exposiciones temporales.
Lo que màs llama la atención es la delicadeza que emana de ella.

En la cabeza lleva una especie de capucha, pero existen varias hipótesis:
- Algunos piensan que lleva una especie de redecilla para sujetarle el pelo.
- Otra de las hipótesis es que en vez de la capucha, lleva el cabello peinado con trenzas como las que se hacen las mujeres africanas o las antiguas reinas egipcias.

Se han encontrado la representación de algunas figuras humanas, las famosas "Venus", su anatomía esta exagerada: son obesas, las nalgas y los pechos son muy grandes, los pies son inexistentes, los brazos muy pequeños, la cara està representada de forma esquemàtica, sin nariz, pelo, cejas...


Solo a la "Dama de Brassempoy" se le vé la cara, es la màs antigua representación de un rostro humano conocido, anteriormente tanto en España como en Francia, en las pinturas se representaban eran animales (ciervos, bisontes, caballos...) y algunas siluetas de cazadores.

La estatuilla forma parte de la colección "Piette", es una de la màs importantes colecciones de esculturas, y gravados prehistóricos, fue regalada por su propietario al museo en 1904, pero al donarla puso una condición, que respetaran los dibujos de la salla de exposición, su clasificación, representando un conjunto compacto en las vitrinas, en el 2002 se restauró la salla segun la habia diseñado Piette.
A Edouard Piette le fascinaba la prehistoria, en su época (siglo XIX) tanto en España como en Francia, las escabaciones eran privadas, eran los arqueólogos los tenian que pagar a los obreros, esta profesion no estaba reglamentada, cuando encontraban algun objeto prehistórico se lo llevaban a sus casas
Cada vez que pensamos en los hombres de de prehistoria, los consideramos como gente "primaria" (por no decir primates), pero la persona que esculpió esta estatuilla, y sobre todo por los instrumentos que utilizó, ha dejado patente que tenia una sensibilidad comparable a los mejores artistas del Renacimiento, su encanto hacen de ella una de las obras de arte màs bellas del mundo.


Solo a la "Dama de Brassempoy" se le vé la cara, es la màs antigua representación de un rostro humano conocido, anteriormente tanto en España como en Francia, en las pinturas se representaban eran animales (ciervos, bisontes, caballos...) y algunas siluetas de cazadores.

La estatuilla forma parte de la colección "Piette", es una de la màs importantes colecciones de esculturas, y gravados prehistóricos, fue regalada por su propietario al museo en 1904, pero al donarla puso una condición, que respetaran los dibujos de la salla de exposición, su clasificación, representando un conjunto compacto en las vitrinas, en el 2002 se restauró la salla segun la habia diseñado Piette.
A Edouard Piette le fascinaba la prehistoria, en su época (siglo XIX) tanto en España como en Francia, las escabaciones eran privadas, eran los arqueólogos los tenian que pagar a los obreros, esta profesion no estaba reglamentada, cuando encontraban algun objeto prehistórico se lo llevaban a sus casas
Cada vez que pensamos en los hombres de de prehistoria, los consideramos como gente "primaria" (por no decir primates), pero la persona que esculpió esta estatuilla, y sobre todo por los instrumentos que utilizó, ha dejado patente que tenia una sensibilidad comparable a los mejores artistas del Renacimiento, su encanto hacen de ella una de las obras de arte màs bellas del mundo.