
El aparato permite la proyección amplificada de una imagen sobre una pantalla. Las imagenes estaban pintadas en un cristal, podian estar fijas o animadas, esto se obtenia gracias a la superposición de vidrios mobiles. Huygens fue el autor de la primera placa animada, representaba un esqueleto en movimiento, se inspiró del cuadro de Hans Holbein "La danza de la muerte".
La linterna mágica fue inventada antes del descubrimiento de la fotografía, por este motivo proyectaba dibujos coloreados pintados sobre vidrio y no personajes.

La linterna màgica està constituida por una caja metàlica con una chimenea por la cual salia el humo proveniente de la combustión del aceite o keroseno. La distancia de proyección oscilaba entre un metro o metro y medio, normalmente las imàgenes se mostraban de noche.

La Linterna Màgica estaba formada por tres elementos:
- Una fuente luminosa (lampara de aceite, vela).
- Una placa de vidrio que se colocaba en un soporte corredizo.
- Un objetivo o lente convergente.

Funciona segùn el principio de la "Camara obscura", la fuente luminosa (el Sol) y las imagenes projectadas (paisaje) son sustituidas por elementos artificiales (lampara, y placa de vidrio). La camara obscura recibía imágenes del exterior haciéndolas visibles en el interior de la misma, invertiendo este proceso, y proyectando las imágenes hacia el exterior

La linterna permitió agrandar las imàgenes
transparentes para ser vistas de lejos.
En el siglo XVIII se perfeccionó la técnica sobre vidrio, el sistema de animación y la iluminación.
En el siglo XVIII se perfeccionó la técnica sobre vidrio, el sistema de animación y la iluminación.

Con el tiempo las imàgenes fueron adquiriendo un poder màgico, las composiciones eran simples, pero poco a poco se les fue añadiendo paisajes.
![[Image+20.png]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjK-wrDiNA2jCGGzF4puW2yr2i4h3UU0b0aVIwlMvfX1xCD-e_MkwLVbprXKnxIeNikuz3n8_Yo2EZ2gz-9clQcc2DiaBLqMiTYabt6Zawpthlydm-vc5TkqQ9Em7bxsW9u2HE2Cq4OnCM/s1600/Image+20.png)
En el siglo XIX el optico Philip Carpenter comercializó las placas y los aparatos de proyección, el primer espectàculo tuvo lugar en la Royal Polytechnic Institution, la institución encargó unas placas para proyecciones de gran calidad, especializadas en temas de viajes exoticos, al principio eran fijas pero al final las secuencias comenzaron a moverse, estaban animadas con la ayuda de una superposición de placas o tenian unas manecillas.
Linterna Màgica salió de los laboratorios para recorrer las ferias de pueblos y ciudades, las proyecciones formaban parte del espectàculo. Los burgueses y los nobles tambien se aficionaron las imagenes en sus palacios.
Los dibujos representaban escenas de la vida corriente, juegos de niños, tambien utilizaban acontecimientos de actualidad.

Se corvirtió en un instrumento politico y social hicieron representaciones de Napoleón en Santa Helena.
Las proyecciones luminosas se pusieron de moda, esto abrió en 1895 las puertas para que se implantara el cinematógrafo.
El principio de la Linterna Màgica se perpetuó con el proyector Pathe-Baby.

En 1923 Pathé saca al mercado la "Pathé Baby Camera", fue la primera cámara de cine domestica que permitía rodar películas familiares en formato 9,5 mm y tras el proceso de revelado, reproducirse en el propio proyector. La camara era muy pequeña, media 10x10,5x4 cm y pesaba apenas medio kilo.