La Gran Ola de Kanagawa es una célebre estampa japonesa, realizada durante el periodo "Edo" (1830 o 1831) por el pintor japonés Katsushika Hokusai.


Una ola gigante està a punto de tragarse 3 barcas con sus tripulantes.
Dos paisajes estan representados: uno marino, el otro terrestre, al fondo se ve el monte Fuji con nieve esto dota a la pintura de una impresión de profundidad.
El monte Fuji es considerado como un símbolo de identidad Japonés, està presente en una gran cantidad de grabados japoneses.
La ola està a punto de romper sobre las fràgiles embarcaciones, forma una espiral perfecta cuyo centro pasa por el centro del dibujo, esto permite ver al Monte Fuji al fondo
Hay un contraste entre la enorme la ola en primer término y el Monte Fuji que parece muy pequeño su cuspide es blanca a causa de la nieve, al igual que las olas, son blancas con la espuma.

En la estampa se puede observar tres tipos de olas, una plana, otra màs fuerte es de la misma altura que el monte Fuji, la tercera es una enorme ola se impone por su estetica suntuosa y su silueta que se enfrenta contra el cielo formando unas lineas sinuosas, la espuma de su cima rompe en multitud de olas parecen garras de tigre o de dragon dispuestas a destrozar las fràgiles barcas y a los personas que van en ellas.
Dos paisajes estan representados: uno marino, el otro terrestre, al fondo se ve el monte Fuji con nieve esto dota a la pintura de una impresión de profundidad.

El monte Fuji es considerado como un símbolo de identidad Japonés, està presente en una gran cantidad de grabados japoneses.
La ola està a punto de romper sobre las fràgiles embarcaciones, forma una espiral perfecta cuyo centro pasa por el centro del dibujo, esto permite ver al Monte Fuji al fondo
Hay un contraste entre la enorme la ola en primer término y el Monte Fuji que parece muy pequeño su cuspide es blanca a causa de la nieve, al igual que las olas, son blancas con la espuma.

En la estampa se puede observar tres tipos de olas, una plana, otra màs fuerte es de la misma altura que el monte Fuji, la tercera es una enorme ola se impone por su estetica suntuosa y su silueta que se enfrenta contra el cielo formando unas lineas sinuosas, la espuma de su cima rompe en multitud de olas parecen garras de tigre o de dragon dispuestas a destrozar las fràgiles barcas y a los personas que van en ellas.
El cielo es tormentoso, esto hace que la imagen sea màs agobiante.
La perspectiva muestra la maestría del autor, la empleó despues de conocer los grabados holandeses de ellos aprendió el claroscuro y la perspectiva.
Esta estampa trata dos Universos de la pintura Asiatica influenciada por el Budismo: uno el Japonés del siglo XIX, el otro el Chino del siglo XVII.
El complemento de la montaña (tierra), es el agua del (mar, nubes, nieve), esto anuncia un aspecto mistico y espiritual de la naturaleza, segùn el pensamiento Taoista, la montaña es un simbolo masculino, mientras que el agua es femenino (el Ying y el Yang) son los dos aspectos complementarios del mundo.
En el budismo Zen, el vacio no esta considerado como tal, no es una laguna o una falta de algo, para ellos es una noción positiva, lo vemos en la imagen, Hokusai ha dejado "vacio" el papel en blanco representa la espuma de las olas, o la blancura de la nieve del monte Fuji, los utilizó como un espejo para representar el mismo elemento (el agua) del mar y de la nieve.
Si la imagen tiene tal fuerza es porque es una instantànea breve y amenazadora, como en las peliculas de suspense de Hitchcock. El artista muestra el instante dramàtico, crucial de los marineros embarcados en 3 botes de carga, segùn la tradición solian medir 12 metros, a partir de esta medida se puede estimar la altura de la ola, (unos 15 metros), el suspense es latente, no se sabe si al final se salvaran.
Estas barcas iban cargadas de pescado, frutas y legumbres prodecentes de la region costera de Kanagawa para venderlos en la nueva capital "Edo" (actualmente Tokyo). La tormenta los tuvo que sorprender o bien la mercancía que llevaban tenia que ser muy valiosa pues los marineros no esperaron a que amainara la tormenta, se lanzaron al mar arriesgando sus vidas para transportarla.
La Ola pertenece a la serie publicada por Hokusai entre 1831 y 1834 "Las 36 vistas del monte Fuji", serie a la que el artista añadira 10 vistas màs, los gravados pertenecen al Ukiyo-e del periodo Edo.
El papel que utilizó era especial el "Washi" lo fabricaban en Echizen, con la corteza del un morero, una cola vegetal y agua, en este lugar era muy limpia.
Las primeras estampas japonesas llegaron a Europa como papel para envolver las ceràmicas japonesas.
Las primeras estampas japonesas llegaron a Europa como papel para envolver las ceràmica japonesa.
El compsitor Claude Debussy tenia una reproducción de "La Gran Ola" en la habitación donde trabajaba, le rindió un tributo a "La Mer" en 1905, el pintor Claude Monet tenia una copia. Vincent Van Gogh escribió a su hermano Theo sobre las imàgenes de Hokusai: Como tù dices las olas tienen garras y las barcas estàn atrapadas en ellas.
Los pintores Impresionistas se inspiraron de la obra de Hokusai: Gauguin, Van-Gogh, Monet, esto va a dar lugar a una corriente pictorica europea el "Japonismo".
La imagen de la ola ha recorrido el mundo entero en: postales, poster, en tejidos, en estampas.
Hokusai la pintó cuando tenia 70 años. Muchos museos conservan ejemplares de ellacomo: el Museo Guimet y la Biblioteca Nacional de Francia (Paris), el Metropolitain Museum of Art (Nueva York), el British Museum (Londres).